DurangoLagunaSalud

Carencia de medicamentos crónicos oscila entre un 40 y 50 por ciento en el Sector Salud de Durango

Se reunirán con el Secretario de salud federal para atender el tema

Gómez Palacio, Durango.- Los recortes presupuestales al sector salud, han afectado considerablemente la falta de medicamentos, dado que actualmente en el estado de Durango apenas si se cuenta con un abasto que oscila entre el 40 y 50 por ciento, en algunos fármacos particularmente en crónicos es decir para la población que padece comorbilidades crónico degenerativas y que son donde más se requieren.

El secretario de salud en Durango, Moisés Nájera Torres, reveló este tipo de medicamentos faltantes es el sector salud estatal el que los está adquiriendo, conforme se van necesitando, afirmando que el gobernador, está muy atento a esta crisis y carencia a la que también se suman la falta de algunos insumos.

Al respecto, Nájera comentó que será el próximo martes 25 de este mes, cuando se habrá de reunir con el Secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, esperando que ante la falta de medicamentos se pueda llegar a una solución, “cuando menos que nos contribuyan con algo sobre todo en crónicos que es donde más se requieren”. Insistió.

El funcionario estatal, recordó que salud federal, tiene proyectado adquirir 8 mil claves, “el detalle es que aún no las tienen concentradas en el almacén y no las puede distribuir a los estados, pero si la planeación que traen se logra concretar en marzo pues yo pienso que para finales del propio marzo ya pudiera estar distribuyendo a los estados, lo que va a contribuir a la mejora de la atención a los pacientes”, explicó.

Igual aclaró que ante la crisis que está enfrentado el sector salud del estado, si bien se les brinda la atención a la derechohabiencia tanto del IMSS como del ISSSTE, solo se estabiliza a los pacientes y se les canaliza a su institución, a fin de que se pueda atender a la población que no tiene seguridad social.

Aunque reconoció que en el caso del ISSSTE no han podido crecer en infraestructura “y es donde más población hay, alrededor de 300 mil suscritos que están en el ISSSTE y por ende no se da abasto, por eso los pacientes recurren a los hospitales generales de Gómez Palacio y Lerdo.”.

El secretario de salud en Durango se pronunció por que se logren buenos resultados de la reunión que habrán de sostener este martes 25 de febrero. “Las reuniones son para escuchar a los estados en las necesidades entonces, este yo espero que escuchen las necesidades que tenemos al norte no solo es Durango, también Sinaloa y Chihuahua, Zacatecas y Coahuila”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *