DurangoLaguna

Avanza proyecto de reforestación en el Parque las Auras de Lerdo

Habrá extracción de árboles “muertos”, podas, plantaciones y reforestación

Lerdo, Durango. – La subsecretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, en la laguna de Durango, con sede en Lerdo, impulsa el proyecto de poda, extracción, plantación y reforestación de árboles en el Parque las Auras de Lerdo.

De acuerdo con el censo realizado en las casi 10 hectáreas que conforman el Parque hay cerca de 2 mil 900 ejemplares, de los cuales se determinó que 81 serán extraídos porque están totalmente “muertos” y representan un riesgo para los visitantes, además de que ya son irrecuperables, además 77 árboles, requieren poda y una parte importante será reforestada.

Desde hace dos meses se inició con este proyecto del Parque las Auras, empezando por la reforestación donde se cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Lerdo, a través de la Dirección de Medio Ambiente, que se encarga de la plantación y el cuidado de los nuevos ejemplares, mientras que la dependencia estatal los estará proporcionando, gracias a la importante donación de una empresa.

Hace dos meses se plantaron 35 árboles y en las próximas semanas se hará lo propio con otros 100, a lo largo y ancho del parque que está conformado por 10 hectáreas, precisó el Subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Jesús Martínez Martínez.

Las especies que están consideradas para plantar, son: Palo Verde, al ser un árbol muy frondoso y aguantador para la sequía, Masagua, Lagrimas de San Pedro y Pirul. “estas son las 4 variedades que tenemos en mente plantar”, comentó Martínez.

Reconoció que luego de que estos días ha estado lloviendo y que según los pronósticos meteorológicos continuarán las precipitaciones hasta el mes de septiembre, “vamos a aprovechar para hacer la plantación”.

En este proyecto, dijo el Subsecretario la alianza se tiene con la iniciativa privada, el gobierno estatal, el gobierno municipal y con la Conafor. (Comisión Nacional Forestal).

Aseguró que extraer los árboles que ya están secos, no es un crimen, aunado a que se están reemplazando. “Entonces esto, no son ocurrencias es un plan bien estructurado, se hizo un estudio del suelo de las características que tenían, todo está bien”.

De hecho, agregó, al final, se iban a requerir 128 árboles en total, ahorita ya tenemos 100 + 35 qué ya pusimos, ya estamos cumpliendo con eso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *