CFE anuncia a empresarios de Gómez Palacio que reforzará su infraestructura por apagones

Instalarán 20 mil metros de cableado y transformadores nuevos en sectores críticos
Gómez Palacio, Durango.- En respuesta a los constantes reportes de apagones y fallas eléctricas que por semana oscilan entre 8 a 10 y por ende afectan al sector empresarial de la laguna de Durango, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la instalación de 20 mil metros de cableado y de varios transformadores nuevos, a fin de reforzar las áreas industriales, las nuevas colonias y los sectores donde más consumo de energía se registra.
Este nuevo equipamiento se ubicará en los sectores más críticos, entre los que están el centro de Gómez Palacio y Lerdo.
Los representantes de la CFE se reunieron con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Gómez Palacio, donde aclararon que la infraestructura no está rebasada y que hay capacidad de energía, aunado a que las líneas de conducción se han estado renovando.
De acuerdo con los empresarios, en las últimas semanas las falles y apagones eléctricos han aumentado de un 30 a un 40 por ciento, aunado a que los tiempos de respuesta para atender el problema han sido más largos, expresó Pedro Aguirre Martínez, presidente de la Canacintra, quien consideró que se deben de atender a la brevedad dado que, al pararse la actividad laboral por falta de energía, el impacto económico es muy importante.
Las causas de las fallas y apagones son muy variables, la CFE reporta que van desde temas de flora y fauna, cuando las líneas de pronto son dañadas por los árboles, las ramas de los árboles, los movimientos que hay con los vientos y obviamente también el tema de la sobrecarga, derivadas del consumo habitacional e industrial.
De manera reiterativa la CFE asegura que la capacidad de suministro está garantizada, sin embargo, hay necesidad de renovar el cableado y los transformadores, a fin de evitar las fallas eléctricas. Para tal efecto la Comisión trabaja por sectores, sobre todo donde los apagones son más recurrentes, sustituyendo los equipos por otros de mayor Capacidad.
Asimismo, la CFE hizo un llamado a los empresarios para que reporten formalmente, sus incrementos en la demanda eléctrica, que muchas de las ocasiones son más elevadas a los que tienen contratados, ya que, al no tener conocimiento de ello, obstaculiza a la comisión la planificación.
“Ahorita nos platicaron una necesidad, que tenemos las empresas que estar actualizados con las cargas contratadas, que la demanda que estamos teniendo sea la que estamos tenemos contratada para que también comisión tenga la posibilidad de hacer la planeación y la instalación de las líneas suficientes para cubrir dicha demanda”. Comentaron.
También sugirieron que las empresas promueven o consideren fuentes alternas para generar su energía, con sistemas de tecnología, como pueden ser los paneles solares.
Alfonso Montellano, consejero de Canacintra, dijo que para todos los nuevos proyectos con factibilidad energética en parques industriales, se requiere más personal para atender el crecimiento de la infraestructura, pero sobre todo para que se considere la demanda real de cargas que ocuparán.
Al final se destacó la importancia de que por seguridad las líneas internas sean las adecuadas al consumo de las empresas y las casas, de ser lo contrario avisar a la Comisión Federal de electricidad “para que le permitamos tener una planeación adecuada y los apoyemos con eso de estar al corriente con nuestros pagos y con la información de lo que son nuestros contratos”.