Develan en el Parque La Esperanza murales sobre la diversidad de la flora y fauna de Gómez Palacio

Un referente artístico y ecológico para reforzar el vínculo entre arte, naturaleza y comunidad
Gómez Palacio, Durango.- Con el objetivo de difundir la belleza de nuestro ecosistema a través de la expresión artística, el Municipio de Gómez Palacio, a través de la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente, llevó a cabo la develación de tres murales que cubren un área aproximada de 200 metros cuadrados en el Jardín Botánico del Parque La Esperanza.
Esta obra promete convertirse en un referente artístico y ecológico en la ciudad para reforzar el vínculo entre arte, naturaleza y comunidad.
La obra “Muralismo Consciente y Buena Vibra Comunitaria en Gómez Palacio”, fue liderada por el reconocido artista David Barragán, apoyado por Adrián Alexis Troncoso Zamago y Cristopher Montelongo Silva. El proyecto resultó ganador de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas del Gobierno Federal, que otorgó los materiales y herramientas necesarios para la realización de la obra.
Gustavo Acosta Vázquez, titular de la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente destacó que el mural representa una visión de la belleza y diversidad de la flora y fauna local, con el fin de fomentar el amor y cuidado por la naturaleza entre los habitantes de la región.
La obra tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación ecológica y el respeto por el entorno natural.
El titular de la dependencia manifestó que estas acciones van encaminadas a fortalecer la identidad cultural y el cuidado del medio ambiente en la región. Estos murales se suma a los esfuerzos realizados para promover una mayor conciencia ambiental y promover el arte como herramienta de sensibilización.
Acosta Vázquez señaló que el artista David Barragán ha demostrado un gran compromiso con la protección del medio ambiente y la difusión de la cultura gomezpalatina, y encabezó este proyecto artístico que también sirvió como un taller de artes visuales para nuevos artistas, quienes en conjunto, lograron plasmar la riqueza natural de la región, invitando a la comunidad a conectar con la belleza y la importancia de preservar la flora y fauna locales.




