DurangoLagunaPolítica

Presupuesto del gobierno federal para el 2026, generará un grave endeudamiento de las finanzas

Gómez Palacio, Durango.- El diputado federal priista, Juan Moreno de Haro,  consideró que el presupuesto del gobierno federal para el 2026, genera un grave endeudamiento de las finanzas del país.

El legislador, detalló que el gobierno tendrá ingresos por 8.3 billones de pesos, pero que también tiene un gasto presupuestado por cerca de 10.1 billones de pesos, lo que va a provocar un endeudamiento de las finanzas del país, por 1,8 billones de pesos, lo que calificó de grave.

Explicó que hay rubros administrativos “ganadores” como: energía, bienestar, educación, la defensa nacional y el servicio de salud del IMSS

Dijo que los rubros “perdedores” son: seguridad y protección ciudadana, “muy necesarios en este país que  se cae a pedazos”, la cultura. el desarrollo agrario territorial y urbano y el medio ambiente y recursos naturales. Esto es en la generalidad de nuestro país.

Detalló en que se está gastando el gobierno federal, el presupuesto por cada peso: 18.1 centavos es para el pago de sueldos y salarios de la nómina, 17 centavos para pensiones y jubilaciones, 15 centavos, para pagar el interés de la deuda, 14.5 centavos son para los recursos que le pertenecen a las entidades federativas, vía participaciones federales, 12.5 centavos para la inversión de infraestructura solo de PEMEX y CFE, y solo 10 centavos para programas sociales, “y esto nos hace pensar de forma natural, no que primero los pobres”.

Agregó, Moreno, que de cada peso que el gobierno obtenga de ingresos, 17 centavos van a ser por endeudamiento.

En cuanto al presupuesto del estado de Durango, el diputado, reveló que aunque pequeñas, hay disminuciones, en agricultura, infraestructura, economía, educación salud y en muchas otras áreas.

Aunque destacó el importante aumento en el tema de recursos naturales hídricos, ya que para el estado se destinaron cerca de 1600 millones de pesos, para infraestructura hídrica, considerando que serán para comenzar el proyecto Tunal II.

“Pero claramente preocupa que la refinería que era un megaproyecto, no tuvo resultados, que el aeropuerto AIFA no tuvo los resultados y que el tren Maya está en la misma situación, pero para no ir tan lejos, el proyecto de agua saludable para la laguna, que está constando más de lo que dijeron, aún no está operando”. Recalcó el legislador.

Al final el diputado federal, invita a la ciudadanía en general a su primer informe de actividades legislativas, que tendrá lugar el 14 de noviembre a las 16:30 horas en el teatro de la casa de la cultura de Gómez palacio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *