DurangoLaguna

Sequía y falta de apoyos deja al sector agrícola en una situación complicada

Las pérdidas de la población de colmenas oscilan entre un 40 y 50 por ciento.

Gómez Palacio, Durango.- Debido a la sequía y la falta de apoyos el sistema producto Apícola en la comarca Lagunera de Durango y Coahuila, enfrenta una difícil situación luego de que la compactación de áreas de cultivo no fue suficiente para la floración y por ende para la alimentación de las abejas.

Por lo anterior la mayoría de los apicultores, están comprando azúcar para poder alimentar a las abejas que les quedan, luego de que la perdida de la población de colmenas oscila entre un 30 y 40 en esta temporada, informó la presidenta del Sistema apícola, María Guadalupe García Rosas.

Recordó que: “generalmente en temporadas de producción y de reproducción era buena porque con la floración que había la reina tiene mejor postura y se incrementa el número de población en la colmena, pero ahorita con la sequía tan prolongada pues sí la verdad estamos teniendo que comprar el azúcar para poder alimentar a la abeja”.

Ello, reconoció García Rosas, representa un gasto que no tienen debido a la baja producción. “En la temporada pasada de floración de mezquite no hubo suficientes ingresos y la verdad todos los compañeros y apicultores están viviendo una situación muy difícil”.

Al final en su calidad de representante del sistema producto, solicitó al gobierno del estado de Durango, que los apoye, “por ahí me enteré que en Durango capital se les va a entregar un apoyo a los apicultores del sistema producto apícola en Durango queremos solicitarle al gobernador sea parte de nuestra problemática y nos ayude sobre todo a solucionarla en la comarca lagunera, somos parte de Durango y tenemos obviamente los mismos derechos, también las mismas obligaciones como ciudadanos del estado”.

“El apoyo no es solamente para la producción de miel, es el insecto, es el polinizador de aproximadamente un 80% de las plantas que nos dan alimento y aquí en la región lagunera las personas que se dedican a la producción de hortalizas, de melón, de sandía, han visto incrementada, cuando hacen la contratación de nuestras colmenas en un 30% en la producción, lo que significa una derrama económica para la región y para el estado en general”. Apuntó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *